La inversión pública se recuperó en marzo de este año, alcanzando una ejecución de 2,130 millones 821,950 soles, reflejando un incremento de 0.8% respecto a lo registrado en similar mes del 2016, informó el MEF.
Este resultado es alentador porque se logró un incremento de 16 millones 357,938 soles en los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local), siendo el segundo mes de expansión de la inversión pública en este año, dado el dinamismo del gasto de los gobiernos locales.
De esta manera, la ejecución de los recursos estatales retomó el crecimiento registrado en enero pasado, cuando se incrementó 14%, aunque en febrero se registró una contracción de 24%, según un informe publicado en el Diario Oficial El Peruano.
Antecedentes
Si se analizan los últimos meses del 2016 se aprecia que en diciembre la inversión pública alcanzó los 5,917 millones 78,263 soles, reportando un retroceso de 21.8% comparándolo con similar mes del 2015 (7,563 millones 560,709 soles).
Mientras que en noviembre totalizó 2,230 millones 731,507 soles, cayendo 21.4% en relación a noviembre del 2015 (2,837 millones 324,913 soles).De esta forma, la inversión pública tuvo una caída de 9% durante el 2016.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reportó también que en el primer trimestre del año se registró una caída de 7% de la inversión pública, al pasar de 4,091 millones a 3,797 millones de soles.
Gobiernos locales
Un aspecto a destacar es que, al 31 de marzo del 2017, la ejecución de la inversión pública a nivel de gobiernos locales alcanzó 1,732 millones de soles, cifra que representó un crecimiento de 4% (68 millones) respecto al mismo período del año pasado.
Los gobiernos locales de los departamentos de Tacna y Moquegua muestran el mayor porcentaje de ejecución respecto de su presupuesto institucional modificado (PIM), con un avance de 21%.
El informe del MEF precisa que los gobiernos locales del departamento de Lima presentan el mayor monto de ejecución con 187 millones de soles, seguido por las entidades de los departamentos de Cusco y Cajamarca con 177 millones y 142 millones de soles, respectivamente.
Aportes
En cuanto al Gobierno nacional el sector Transporte lidera la ejecución con un monto que asciende a los 694 millones de soles (53% de la ejecución total), seguido de Educación con 164 millones de soles (12%).
Mientras que, en los gobiernos regionales, la Municipalidad Metropolitana de Lima presenta el mayor porcentaje de ejecución respecto de su PIM, con el 34% de avance.
Se observa también que hay un avance en el gobierno regional de Arequipa que muestra el mayor monto de ejecución con 71 millones de soles, seguido de los gobiernos regionales de San Martín y Junín con 65 millones en cada caso.
Fuente: http://goo.gl/53VkXX